BIM vs CAD: renovarse o morir

BIM es una revolución que ha llegado a la construcción para modernizar la industria, incrementar su productividad, mejorar la comunicación entre los agentes del proceso constructivo, crear edificios más sostenibles y ampliar las oportunidades de negocio de las empresas del sector. Sin embargo, y con todos estos beneficios sobre la mesa, son muchos los que aún rechazan la implementación de BIM y niegan su impacto.

BIM vs CAD: renovarse o morir

Los humanos somos así: tenemos miedo al cambio. Nos cuesta dejar atrás las viejas costumbres y aceptar nuevos retos, más aún si estos implican tener que pasar por un proceso de aprendizaje. En su día muchos creyeron que “eso del Internet” sería una moda pasajera demasiado difícil de manejar como para generalizarse. O incluso que los teléfonos móviles eran solo para esnobs. ¿Quién necesita estar localizado las 24 horas del día? ¡Menudo invento!

Hace años el sector de la construcción y la ingeniería vivió su propia “crisis tecnológica” con la llegada de CAD. ¿Cómo un programa de ordenador que requería horas y horas de aprendizaje podría sustituir la sencillez del lápiz y el papel? Por no hablar de la supuesta pérdida de creatividad que implicaba abandonar la técnica manual, utilizada desde tiempos ancestrales. No, definitivamente CAD no llegaría a ninguna parte.

Décadas después, hoy el sector vuelve a ver alterado el status quo que tanto aprecia: BIM está en boca de todos e incluso empieza a ser obligatorio en los proyectos de licitación pública. Pero, ¿qué es eso del BIM?

BIM o las ventajas del diseño digital de edificios


El sector de la construcción, el último a la cola en términos de digitalización, lleva décadas anclado en los mismos procesos repitiendo errores de cálculo, de logística, de coordinación... que producen un continuo incumplimiento de plazos e importantes sobrecostes. Por no hablar de la cantidad de residuos que estos errores generan. Ante este escenario, BIM se presenta como el primer paso a dar en el necesario proceso de digitalización que permitirá al sector terminar con todas estas problemáticas y mejorar su productividad.

BIM es el conjunto de procesos, softwares y nuevas maneras de trabajar en la construcción que permite gestionar la información de la manera más eficaz posible. A diferencia de CAD -que se basa en la representación 2D o 3D del proyecto- BIM permite gestionar en un mismo modelo información multidimensional, tanto datos como geometrías. Los datos reales de todos los elementos y materiales que conforman el proyecto se integran en el modelo BIM. Esto permite al diseñador realizar cálculos más exactos y generar simulaciones o visualizaciones fidedignas del edificio a lo largo de todo el ciclo de vida del mismo. De esta manera es posible anticipar comportamientos para detectar y corregir errores desde la fase de diseño. Lo que inmediatamente se traduce en mayor eficiencia y ahorro de costes. 

construcción digital

BIM se asienta sobre los pilares de la cultura colaborativa para mejorar la gestión de la información y la comunicación entre todos los agentes implicados durante las diferentes fases del proceso constructivo. El proyecto se gestiona en un entorno de datos común al que tienen acceso todos los interesados, desde el estudio de arquitectura hasta la empresa constructora. Los cambios se generan para todos en tiempo real, por lo que el proyecto siempre está actualizado. De esta manera el proceso es más transparente, se evitan pérdidas de información y la comunicación es más fluida.

Los beneficios de esta nueva metodología son tan evidentes que en muchos países de Europa, como Reino Unido, Francia, Italia o España, el uso de BIM ya es requerido como condición obligatoria en proyectos de financiación pública.


Crece el uso, la demanda y la formación en BIM


Su creciente implantación en países de todo el mundo está propiciando importantes cambios dentro del sector. Por un lado, la demanda de perfiles BIM crece a pasos agigantados. En 2018 el número de profesionales BIM en España aumentó un 50%* (según el estudio “Situación del empleo en la empresa española en 2018” realizado por Editeca en el que participaron más de 100 empresas españolas). La formación en BIM, en muchos casos promovida por la administración, se presenta como un requisito indispensable para arquitectos, ingenieros y otros profesionales involucrados en el proceso constructivo que quieran reciclarse o adaptarse a los nuevos tiempos del sector. 

Por otro lado, fabricantes y diseñadores de producto están viviendo un proceso de cambio en su modelo de negocio al entrar en juego un nuevo escenario: el mercado digital. El número de profesionales que trabajan con BIM crece cada día, así como la demanda de objetos BIM reales de fabricantes, necesarios para poder diseñar de manera efectiva. Transformar sus catálogos de productos a objetos BIM se convierte en una necesidad de primer orden para aquellos fabricantes que quieran seguir siendo competitivos y no deseen quedarse al margen de importantes proyectos.

> ¿Sabías que hay más de 2 millones de arquitectos, diseñadores e ingenieros utilizando bimobject.com para encontrar productos para sus proyectos? Haz que encuentren tus productos.

BIM diseño

Como ya ocurriera en su día con la llegada del CAD, ante esta alerta del cambio ha surgido una nueva oleada de detractores que esgrimen múltiples argumentos en contra de BIM. “No es rentable, no es operativo, no llegará a establecerse del todo..." son algunas de las excusas más populares entre las empresas y profesionales del sector que abogan por perpetuar las técnicas y métodos de trabajo “de toda la vida”.

La realidad es que el proceso de transformación digital que ya están viviendo todos los sectores de nuestra economía llama ahora a las puertas de la construcción y ponerse de perfil no será la solución para esquivarlo. Al igual que ocurrió con CAD, la construcción deberá derribar sus barreras mentales y aceptar BIM como parte natural del proceso de digitalización del sector.

 

¿Quieres saber cómo digitalizar tu catálogo de productos y conseguir llevarlos a más proyectos?

¡Apúntate a un workshop gratuito! 

6 estrategias de generación de leads para empresas manufactureras centradas en BIM.

31 agosto 2023

Domina la generación de leads centrada en BIM en tan solo 8 minutos. Descubre el papel fundamental que juega la generación de leads en el impulso de la expansión empresarial en el sector de la fabricación. Explora estrategias personalizadas y conocimientos diseñados para aprovechar al máximo el potencial de BIM y lograr resultados óptimos

Integración de la Inteligencia artificial y BIM: Eficiencia y oportunidades en la Industria de la AEC.

08 agosto 2023

La industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) está experimentando una transformación monumental impulsada por las tecnologías digitales. De hecho, la nueva propuesta de valor de la industria ha pasado de la estética y los edificios agradables al rendimiento y la sostenibilidad. Adoptar un enfoque de diseño basado en datos se vuelve indispensable para navegar en este nuevo panorama, lo que permite una toma de decisiones informada y resultados óptimos.

Objetos BIM: apoyando la estrategia de marketing y sostenibilidad de AkzoNobel.

07 junio 2023

¿Cómo puede la colaboración entre fabricantes y especificadores llegar a ser tan cercana como dos capas de pintura? Para AkzoNobel Coil and Extrusion Coatings, la respuesta general es la digitalización. En este artículo, Kyryl Lashun, Gerente de Marketing Digital, ahondará en los detalles de su estrategia y oferta centrada en los especificadores.

Vuelve al comienzo