Por qué BIM supone una oportunidad para los fabricantes de mobiliario

Aunque tradicionalmente los beneficios de BIM suelen atribuirse (erróneamente) solo al sector de la edificación, lo cierto es que cada vez más diseñadores y arquitectos de interiores lo utilizan en su trabajo diario. En este artículo explicamos por qué los fabricantes de mobiliario deberían incluir BIM en su estrategia de marketing.

Descarga ahora nuestro ebook "BIM para fabricantes de mobiliario"

¿Qué es BIM?

Las siglas BIM atienden al concepto Building Information Modelling: la nueva metodología de diseño digital con la que ya trabajan miles de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores en todo el mundo. BIM no es solo diseño 3D, sino que su verdadero propósito es el de gestionar toda la información referente al proyecto de manera adecuada y coordinada. 

Un proyecto realizado con BIM gestiona información multidimensional, tanto datos como geometrías. En estos modelos se integran objetos BIM que no solo representan la geometría de productos reales, sino que además incluyen información sobre los mismos, tal como marca, dimensiones, peso, materiales, textura, etc. Al trabajar con estos objetos, el diseño digital se convierte en un fiel reflejo del proyecto real. De este modo, se puede generar simulaciones, calcular el consumo energético de un edificio o detectar errores de cálculo e interferencias entre los elementos en la fase de diseño, mucho antes de ponerse “manos a a obra”. 

Restaurante diseñado con BIM

¿Qué es un objeto BIM de mobiliario?

Todos los materiales de una obra son susceptibles de ser convertidos en objetos BIM, desde los ladrillos a la pintura de la pared. Lo mismo ocurre con el mobiliario tanto de exteriores como de interiores. Arquitectos y diseñadores necesitan poblar sus diseños con objetos BIM de mobiliario y estos se convierten en un elemento con el que el fabricante puede aumentar su visibilidad, generar tráfico y leads.

Además de representar la geometría del producto, los objetos BIM incluyen información como: marca, modelo, materiales, texturas, instrucciones de montaje, etc. además de links a la web del fabricante. 

Por qué miles de diseñadores de interiores ya trabajan con BIM 

Aunque a priori pueda parecer que BIM está orientado al diseño de grandes infraestructuras y edificios, la realidad es que el diseño de interiores también se beneficia del uso de esta metodología. Encajar un sofá en un espacio reducido, colocar una encimera a la altura correcta o, simplemente, elegir las sillas que mejor combinen con el papel pintado de la pared de un restaurante, son acciones que resultan mucho más fáciles de diseñar y previsualizar con BIM. 

En proyectos de gran envergadura, como el diseño de un hotel o una cadena de restaurantes, BIM permite realizar cambios en todas las unidades del mismo producto a la vez. Por ejemplo, podríamos reemplazar todos los cabeceros de las camas por otro modelo diferente en las cientos de habitaciones de un hotel con un solo click. Utilizando objetos BIM de fabricante, el diseñador se asegura de estar incluyendo en su modelo productos reales, que existen en el mercado y que incluyen toda la información necesaria.

BIM para el diseño de interioresAlejandro Lorca, de L35 Architects, explica cómo utilizaron BIMobject para diseñar los interiores del estadio Santiago Bernabéu. Ver vídeo completo

Las ventajas tanto para interioristas como para arquitectos son obvias: mayor fiabilidad, ahorro de tiempo y una correcta selección de los materiales adecuados. Además, un modelo BIM permite mostrar al cliente una representación fidedigna del resultado final, lo que ayudará a vender el proyecto.  

Esta nueva metodología ofrece al sector del mueble un novedoso canal a través del cual conectar con los profesionales. A través de BIM los fabricantes tienen la oportunidad de llevar sus productos a miles de proyectos desde la fase de diseño, aumentando sus posibilidades de ser incluidos en el proyecto real. Y según DBEI.org (Digital Build Environment Institute) el 80% de las prescripciones se basan en el diseño. 

Interiorismo con BIM

BIM para fabricantes de mobiliario

BIMobject es la plataforma de objetos BIM de referencia. Con más de 3 millones de usuarios y más de 2.000 fabricantes que comparten sus objetos BIM de manera gratuita, BIMobject se ha convertido en la fuente nº1 de objetos BIM a nivel mundial para arquitectos de todo el mundo (según similarweb). 

En este webinar nuestros expertos en BIM analizan cómo son los objetos BIM de mobiliario, cómo se utilizan y por qué son un elemento estratégico para los fabricantes de muebles.

 

Si prefieres, puedes descargar nuestro ebook gratuito para fabricantes de mobiliario con todas las claves.

 ¿Quieres saber si existe demanda de tus productos en BIMobject?
¡Ponte en contacto con nosotros!

Las 5 principales normativas de sostenibilidad de la UE que afectan a los productos de construcción

18 febrero 2025

El ambicioso impulso de la Unión Europea hacia la sostenibilidad ha introducido una serie de normativas que afectan la forma en que se diseñan, construyen y mantienen los edificios. Para los fabricantes de productos de construcción, estas normativas generan nuevas exigencias por parte de arquitectos, prescriptores y desarrolladores que necesitan soluciones conformes para cumplir con sus obligaciones. Te ofreceremos una visión clara de estas normativas, tus obligaciones de cumplimiento y los plazos de implementación. Al finalizar, comprenderás mejor cómo afectan estas normativas a tus operaciones y cómo adaptar tus estrategias empresariales en consecuencia.

BIM, EPD y ACV: tu hoja de ruta para el cumplimiento normativo y la visibilidad en el mercado

06 diciembre 2024

La industria de la construcción está bajo una enorme presión para abordar su impacto ambiental. Las regulaciones estrictas están empujando a los fabricantes a proporcionar información transparente y confiable sobre el desempeño ambiental de sus productos. ¿El objetivo? Alcanzar ambiciosos objetivos climáticos globales para 2030. Este cambio está impulsado por datos estructurados, digitales y accionables que aseguran que los productos cumplan con los estándares de sostenibilidad y ganen visibilidad entre los prescriptores. En esta entrevista, Mattias Steinbichler, Director de Expansión y Socios de Datos del Grupo BIMobject, explica cómo el BIM (Modelado de Información de Construcción), las EPD (Declaraciones Ambientales de Producto) y las ACV (Evaluaciones del Ciclo de Vida) permiten a los fabricantes responder a estas exigencias.

Vuelve al comienzo