“Los fabricantes tenemos mucho que decir en el nuevo escenario BIM” – Entrevista con Euronit

¿Qué papel juegan los fabricantes en el proceso de adopción de BIM? ¿Cómo los objetos BIM pueden convertirse en una herramienta de autoevaluación o qué problemáticas en la construcción ayuda a resolver BIM? En esta entrevista Mónica Latorre, arquitecto en la Oficina Técnica de Euronit, da respuesta a todas estas preguntas, además de compartir la experiencia de la compañía tras publicar sus productos en BIMobject.

Mónica Latorre, Euronit
Mónica Latorre, Euronit

Euronit es una marca española perteneciente al Grupo Etex, compañía líder en la fabricación de materiales de construcción de fibrocemento para la envolvente de los edificios. A finales de 2018 Euronit decidía digitalizar su oferta de productos para hacerla disponible al “nuevo mundo BIM” a través de BIMobject. En esta entrevista nos cuentan cómo ha sido su experiencia.

> ¿Fabricas materiales de construcción y quieres más información sobre BIM o BIMobject?

 

La tecnificación de la construcción requiere BIM

Mientras algunos siguen hablando de futuro al referirse a BIM otros, como Euronit, apuestan por adaptar sus estrategias a tiempo para una revolución que ya está en marcha. Y es que no son pocos los países que ya exigen el uso de BIM en proyectos de licitación pública o que cuentan con miles de profesionales que ya trabajan con esta metodología.

Sin ir más lejos, según el estudio European Architectural Barometer Q2 2021 (realizado por USP Marketing Consultancy y publicado en julio de 2021), un 38% de los arquitectos españoles afirma que ya utiliza BIM. Y es que las ventajas de esta metodología según los propios profesionales, son claras: mejora de la calidad del proyecto, ahorro de tiempo y costes o la posibilidad de evitar errores, omisiones o interferencias en la fase de diseño.

Como arquitecta, Latorre tiene claro el salto cualitativo que proporciona BIM en cuanto a la calidad que aporta al proyecto. Algo muy necesario a día de hoy para responder a los requerimientos exigidos.

“La exigencia sobre el contenido de un proyecto se ha incrementado casi de forma exponencial en los últimos años. Cada vez hay que aportar más cantidad de información y más técnica y, todo esto, controlando los tiempos tanto de diseño como de ejecución real del proyecto. BIM es la metodología que nos permite aportar más contenido, simular procesos constructivos, generar un presupuesto y, en definitiva, planificar un proyecto de manera más eficaz. Los fabricantes podemos ser la punta de lanza para facilitar el proceso de cambio a BIM.”

La tecnificación de la construcción requiere BIM

En este sentido, Latorre destaca el papel fundamental que juegan los fabricantes en el impulso de la adopción de la metodología BIM. Los profesionales demandan objetos BIM para sus proyectos y los fabricantes son quienes pueden proporcionarlos.

“A aquellos fabricantes que aún no han digitalizado su oferta de productos les diría que es momento de empezar. El mundo BIM funciona a partir de contenido creado y los fabricantes tenemos mucho que decir en este nuevo escenario”.

 

BIMobject: el espacio de intercambio con los profesionales

Con la publicación de su marca en BIMobject, Euronit ha podido poner sus productos en el punto de mira de más de 2,5 millones de usuarios BIM en el momento exacto en el que buscan contenido para sus proyectos. Como curiosidad, la compañía ha detectado un especial interés en sus productos en un país como Brasil.

“BIMobject nos ha facilitado mucho el proceso de llevar nuestros productos al nuevo mundo BIM. La plataforma nos ofrece un espacio de intercambio con los profesionales que de otra forma, tendríamos que implementar nosotros mismos, así como estadísticas sobre las descargas y soporte. Esto nos da un control constante sobre nuestros productos, para aplicar los cambios que fueran necesarios y estar al día de forma continua”.

BIMobject Euronit

Es por ello que, para Latorre, tener objetos BIM no solo son una forma de hacer llegar sus productos a miles de prescriptores digitales en todo el mundo, además es una herramienta de “autoevaluación” y mejora:

La generación de un objeto BIM permite hacer una revisión interna de tus productos. Es un ejercicio fantástico de auditoría en caso de sistemas complejos. BIMobject nos permite tener una visualización constante del nivel de acogida de nuestros productos por parte de los profesionales para seguir trabajando en su mejora”.

> Ver la biblioteca BIM de Euronit en BIMobject

 

Digitalización en la construcción: una adaptación necesaria

Con la crisis del Covid-19 cientos de empresas del sector vivieron un proceso de digitalización forzosa. La imposibilidad de participar en ferias de la construcción y eventos o la limitación de las visitas comerciales, han impulsado el uso de soluciones digitales.

“Ahora más que nunca vamos a tener que hacer una revisión total de los métodos que veníamos usando a nivel global. Deberíamos parar y observar a dónde nos lleva lo que estábamos haciendo hasta ahora. ¿Es eficaz? ¿Puedo mejorarlo? Son momentos de cambio y creo que los que sepan aprovechar este lapso saldrán fortalecidos”.

Digitalización en la construcción: una adaptación necesaria

 

Sobre Euronit

Euronit es una marca española con más de 90 años de experiencia en la fabricación de fibrocemento. En su fábrica de Valladolid, Euronit produce paneles aislados y placas onduladas para la formación de cubiertas. Estos materiales pueden ser instalados con o sin tejas. En el caso de emplear tejas, configuran además una doble cubierta ventilada, contribuyendo al aislamiento térmico y acústico.

Euronit pertenece al Grupo ETEX, líder en la fabricación de materiales de construcción de fibrocemento presente en 42 países a través de 102 empresas, 107 fábricas y más de 15.000 empleados.

 

¿Quieres comprobar si existe demanda de tus productos en BIMobject?

¡Solicita un tour con nosotros!

Pasaporte Digital de Producto (DPP): todo lo que necesitas saber sobre la nueva regulación de la UE

15 agosto 2024

Este 2024, la Unión Europea (UE) introducirá una nueva legislación que exige que todos los productos vendidos en la UE deben incluir un Pasaporte Digital de Producto (DPP por sus siglas en ingles). La industria de la construcción es uno de los primeros sectores en adoptar este requisito. Para el 2025, la estructura de datos necesaria estará operativa, lo que permitirá la creación de los DPP. Para 2026, los DPP estarán completamente implementados en nuestro sector empresarial. ¿El objetivo? Impactar la transparencia y la sostenibilidad de las cadenas de suministro. En este blog, te daremos toda la información necesaria para saber sobre los DPP, los requisitos de la UE y cómo prepararte para ellos. 

Guía sobre los mandatos e iniciativas BIM en España

09 julio 2024

¿Te gustaría conocer los requisitos de BIM en España? ¿Te interesa descubrir cómo las políticas gubernamentales están influyendo el sector de la construcción? Lee nuestra guía y aclara todas tus dudas.

Maximiza tu estrategia de marketing con insights y datos con BIMobject

26 junio 2024

Explorar las numerosas opciones de marketing y analítica disponibles puede ser abrumador. BIMobject enfrenta este reto ofreciendo herramientas que brindan resultados precisos, ayudando a los mercadólogos a entender mejor el comportamiento de su audiencia, la efectividad de sus campañas y las métricas de interacción con su público objetivo. Max Parkosidis, Gerente de Producto en BIMobject, explica cómo nuestras herramientas permiten a los mercadólogos optimizar sus estrategias. Esta entrevista destaca cómo las capacidades analíticas de BIMobject permiten tomar decisiones más informadas y conectar de manera más efectiva con tu público objetivo. 

Vuelve al comienzo