¿Qué son los mandatos BIM y qué países los requerirán en 2025?
Los gobiernos están haciendo del BIM un requisito obligatorio. Descubre qué está impulsando este cambio, cómo afecta a los fabricantes y dónde se implementará próximamente.
Si eres un fabricante de productos de construcción, es probable que ya hayas oído hablar sobre BIM. Pero quizá aún no hayas dado el primer paso. Tal vez sigas trabajando con fichas técnicas en PDF y te preguntas si BIM es realmente necesario. La realidad es: cada vez más arquitectos esperan que fabricantes ofrezcan contenido BIM. Y si no proporcionas productos con BIM, será más difícil ser encontrado y que tus productos sean prescritos.¿La buena noticia? No necesitas tener todo resuelto para empezar. Hablamos con Maher Oueslati, Senior BIM Specialist en BIMobject, sobre cómo construir una estrategia BIM inteligente y sencilla desde cero.
El contenido BIM se refiere a versiones digitales de tus productos: geometría, dimensiones, materiales, atributos técnicos, indicadores de sostenibilidad y detalles de instalación. Todo creado para su uso en entornos de modelado de información de construcción (BIM), como Revit o Archicad. A diferencia de los PDF estáticos o los archivos CAD, tu contenido BIM (objetos BIM) está diseñado para que arquitectos, ingenieros y constructores (AEC) puedan evaluar tus productos en tiempo real, tanto visual como técnicamente, dentro del contexto completo de un edificio.
Los profesionales AEC ahora diseñan en entornos completamente digitales. El contenido BIM permite que tus productos formen parte de cómo se diseñan, presupuestan y coordinan los proyectos entre distintas disciplinas. Por eso, los profesionales lo buscan desde las primeras fases del proceso.
Si tu producto no está disponible en este formato, representa una barrera. Puede que conozcan tu marca, pero usarán la versión que encaje mejor en su flujo de trabajo, y muchas veces, será la de tu competencia.
Muchos fabricantes aún no han comenzado con BIM. Si es tu caso, no estás solo, y aún estás a tiempo.
Según Maher, la razón principal por la que muchos fabricantes no han creado contenido BIM es simple: no son conscientes de cómo ha cambiado la industria de la construcción.
“Hoy en día, los estudiantes aprenden BIM desde el principio en la carrera de arquitectura. No es una habilidad que se aprende después, está integrada en la formación. Y a medida que esta nueva generación entra al mercado laboral, están impulsando a las empresas a adaptarse y esperan que el contenido BIM esté disponible”, explica Maher.
BIM se ha convertido en un requisito en muchos proyectos del sector público, especialmente en países con mandatos nacionales de BIM. Las entidades gubernamentales y los grandes contratistas esperan cada vez más que los modelos digitales formen parte del proceso de licitación, para facilitar la coordinación, el cumplimiento normativo y el seguimiento de sostenibilidad.
En varios países, los mandatos nacionales ya exigen BIM en proyectos financiados con fondos públicos, y otros avanzan rápidamente en esa dirección. Para los fabricantes, esto significa que, sin contenido BIM, sus productos ni siquiera entrarán en consideración, sin importar su calidad o precio.
¿Quieres saber si hay mandatos BIM en tu mercado?
Descarga nuestra guía gratuita sobre requisitos y normativas BIM por país.
Si colocas tus productos en las plataformas que los AEC usan a diario, estás a un clic de ser prescrito. Gran parte de la visibilidad actual ocurre en plataformas como BIMobject, donde un número creciente de profesionales inicia su búsqueda de productos en forma de contenido BIM.
Para Maher, una de las razones clave por las que los fabricantes deben contar con contenido BIM es la influencia que tiene en las decisiones tempranas de un proyecto. Una vez que un producto se coloca en un modelo, es poco probable que se reemplace.
“Una vez que un producto BIM está en el modelo y aprobado, no hay razón para cambiarlo. Reemplazarlo obligaría a ajustar dimensiones en todo el proyecto”, señala Maher. Incluso si entra en juego la presión presupuestaria, y añade: ‘’Dependerá del proyecto, del cliente y del calendario. Sustituirlo es posible hasta que se compra el producto, pero si ya está en el modelo, tienes las probabilidades a tu favor.”
Muchos fabricantes dudan en comenzar porque no tienen archivos BIM y no saben por dónde empezar. BIMobject (parte de Bim.com), recientemente nombrado Mejor Especialista en Creación de Objetos BIM de Europa en los BUILD Sustainable Building Awards 2024, lleva más de catorce años convirtiendo productos físicos en objetos digitales para marcas de todo el mundo.
“No tener archivos BIM no debe frenarte”, dice Maher Oueslati. “Nuestros arquitectos y especialistas BIM te guían desde el primer briefing del producto hasta el archivo final publicado en BIMobject.”
El flujo de trabajo en tres pasos:
Ademas, la precisión se ajusta a cada tipo de producto:
“Una silla básica solo necesita dimensiones y materiales, pero un componente eléctrico puede requerir voltaje, tipos de conectores y certificaciones. Recolectamos todos los detalles para que el objeto BIM funcione como se espera.”
¿Listo para empezar? Hablemos sobre tus necesidades de contenido.
Maher recomienda un enfoque gradual: digitaliza primero algunos productos de alto impacto, y luego amplía con:
Maher asegura que algunos fabricantes van más allá y convierten la creación de contenido BIM en parte de cada nuevo lanzamiento. “Varios clientes se aseguran de que cada nuevo producto tenga automáticamente una versión BIM. Eso es ideal, pero seguimos adaptando el flujo de trabajo a los objetivos de cada empresa.”
No intentes hacerlo todo internamente a menos que ya cuentes con un equipo BIM. Trabaja con un especialista (como BIMobject) que pueda:
Según las estadísticas de BIMobject, el 68% de los prescriptores descubren productos en Internet. Si quieres mayor notoriedad de marca, necesitas mayor presencia online.
Tu sitio web sigue siendo un punto de contacto esencial, pero su alcance puede ser limitado. Para maximizar tu presencia de mercado, es fundamental que tus productos estén accesibles en múltiples plataformas. Una estrategia omnicanal garantiza que tu oferta se pueda encontrar en varios canales así ampliando el alcance de tu audiencia.
Como resultado, aumentas la visibilidad de marca, elevando el reconocimiento y la consideración entre los actores clave en proyectos BIM.
Cada fabricante en BIMobject trabaja con un Customer Excellence Manager asignado. Te ayudará a navegar por la plataforma, analizar resultados y usar las herramientas de marketing de forma efectiva.
Como señala Maher, el soporte continuo es clave para que los fabricantes ganen confianza en los flujos digitales y las tácticas de crecimiento.
Lee más sobre cómo apoyamos tu éxito en la plataforma BIMobject.
BIMobject también funciona como un motor de marketing diseñado para ampliar tu visibilidad y engagement. Una vez que tu contenido esté activo, puedes:
¿Te interesa saber cómo funcionan estas herramientas?
Explora los datos en nuestro informe “2024 en cifras” y descubre los resultados que ya están logrando otros fabricantes.
También nos encargamos de las actualizaciones. Si cambian los datos o la geometría de un producto, adaptamos el objeto BIM con el tiempo. Las actualizaciones menores cuestan mucho menos que crear archivos desde cero. Y si cambian las versiones de software, podemos ayudarte a reconfigurar los archivos para mantenerlos al día.
Con más de 5 millones de usuarios registrados, BIMobject es la plataforma donde profesionales buscan activamente productos listos para BIM. Más allá del alojamiento de archivos, la plataforma ayuda a los fabricantes a conectar con prescriptores y acelerar su crecimiento.
Tanto si estás empezando como si buscas escalar tu catálogo digital, el primer paso es sencillo: habla con nuestro equipo.
Reserva una demo con BIMobject hoy mismo.
Los gobiernos están haciendo del BIM un requisito obligatorio. Descubre qué está impulsando este cambio, cómo afecta a los fabricantes y dónde se implementará próximamente.
Del 23 al 25 de abril, BIMobject participó como event partner en REBUILD, el evento de referencia para la innovación para la edificación celebrado en IFEMA Madrid, donde reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de la digitalización del sector.
El ambicioso impulso de la Unión Europea hacia la sostenibilidad ha introducido una serie de normativas que afectan la forma en que se diseñan, construyen y mantienen los edificios. Para los fabricantes de productos de construcción, estas normativas generan nuevas exigencias por parte de arquitectos, prescriptores y desarrolladores que necesitan soluciones conformes para cumplir con sus obligaciones. Te ofreceremos una visión clara de estas normativas, tus obligaciones de cumplimiento y los plazos de implementación. Al finalizar, comprenderás mejor cómo afectan estas normativas a tus operaciones y cómo adaptar tus estrategias empresariales en consecuencia.