Corona: apostando por una construcción más eficiente con BIM y BIMobject

Mientras algunos fabricantes aún se siguen preguntando qué es BIM, la multinacional Corona® hace más de un año que cuenta con una extensa biblioteca de objetos BIM en BIMobject. Con 140 años de historia a sus espaldas, Corona se ha convertido en una de las primeras compañías colombianas en digitalizar su cartera de productos con el objetivo de hacerlos disponibles para su integración en proyectos BIM de Latinoamérica y de todo el mundo.

Corona: apostando por una construcción más eficiente con BIM y BIMobject

Hablamos con Pablo Basto, Gerente del Canal Constructor de Corona®, sobre el auge del Building Information Modelling en Latinoamérica y la buena acogida de esta nueva metodoogía por parte del sector.

> Descarga ahora nuestro ebook gratuito para fabricantes de materiales de construcción.


"El deber del mercado de obra nueva es utilizar BIM"

Corona® es una multinacional colombiana dedicada a la fabricación y comercialización de productos para el hogar y la construcción. Su portafolio incluye revestimientos, grifería, sanitarios, cocinas, muebles de baño, fontanería, pintura y materiales de construcción. Con la implantación de BIM en todo el mundo, y el enorme crecimiento que está experimentando su uso en América en los últimos tiempos, la compañía decidió que debía digitalizar sus productos para dar respuesta a la demanda creciente del sector.

 “Ofreciendo nuestros productos en BIM buscamos facilitar la modelación y creación de proyectos. A través de nuestros objetos digitales podemos tener una mayor cercanía con el mercado y los arquitectos, además de estar presentes en los proyectos de Colombia y America con la marca Corona®.”

Pablo Basto


Basto alude a las ventajas de trabajar en BIM para justificar su auge en todo el mundo. BIM es una realidad y tiene una importancia vital en la modelación de proyecto de forma digital. Es la forma mas inteligente de modelar y crear proyectos porque disminuye costos y asegura una mayor calidad y funcionalidad. Por ello cada día se realizan más proyectos desarrollados con BIM. El deber del mercado de obra nueva es utilizar BIM para reducir costos y trabajar de manera eficiente.” asegura.

Descubre por qué la sostenibilidad es un factor esencial para conseguir más prescripciones. Lee nuestro último informe

BIM: un crecimiento lento pero estable en Latinoamérica

Atendiendo a las estadísticas de BIMobject, Brasil y México son respectivamente el segundo y tercer país que más usan la plataforma para descargar objetos BIM, solo superados en volumen por Estados Unidos. El interés por BIM y el aumento de la formación en esta metodología entre los profesionales latinoamericanos es una realidad por la que preguntamos a Basto.  

La tendencia en el uso de BIM es creciente porque los diseñadores, constructores y desarrolladores ven los beneficios de trabajar con esta metodología. En Latinoamérica la adopción ha sido lenta, sin embargo la curva ascendente es ya importante”. 

Dormitorio con revestimientos Corona 

> ¿Quieres saber más sobre BIM? Ve ahora nuestra BIM Masterclass gratuita para fabricantes de materiales de construcción.

Una plataforma para llegar a miles de diseñadores

Actualmente se pueden encontrar en BIMobject más de 300 productos de revestimientos de Corona® y otros más de 60 productos entre los que existen grifos, inodoros o duchas. En los 15 días siguientes a la comunicación del lanzamiento de la marca en BIMobject, Corona® había alcanzado ya las 2.000 descargas.

Ver la biblioteca de objetos BIM de Corona en BIMobject

Pablo Basto asegura que eligieron BIMobject para publicar sus productos porque se trata de una plataforma de gran renombre y utilizada por una importante cantidad de diseñadores. Exactamente, más de 2 millones de usuarios registrados: arquitectos, ingenieros y diseñadores de todo el mundo que utilizan la plataforma para encontrar y descargar productos que posteriormente utilizarán para diseñar sus proyectos. 

Piscina con revestimientos Corona


Sobre si recomendaría a otros fabricantes del sector de la construcción digitalizar su oferta de productos para ponerlos a disposición de los profesionales, Basto afirma que “sin duda, este el camino y el futuro", a lo que añade que "es importante trabajar en una automatización del sector que permita eliminar desperdicios, redefinir procesos y ganar tiempo. Reducir recursos mediante la tecnología”.  

 

¿Te gustaría saber cómo BIMobject puede ayudarte a llevar tus productos a más proyectos?
¡Reserva una demo!

Las 5 principales normativas de sostenibilidad de la UE que afectan a los productos de construcción

18 febrero 2025

El ambicioso impulso de la Unión Europea hacia la sostenibilidad ha introducido una serie de normativas que afectan la forma en que se diseñan, construyen y mantienen los edificios. Para los fabricantes de productos de construcción, estas normativas generan nuevas exigencias por parte de arquitectos, prescriptores y desarrolladores que necesitan soluciones conformes para cumplir con sus obligaciones. Te ofreceremos una visión clara de estas normativas, tus obligaciones de cumplimiento y los plazos de implementación. Al finalizar, comprenderás mejor cómo afectan estas normativas a tus operaciones y cómo adaptar tus estrategias empresariales en consecuencia.

BIM, EPD y ACV: tu hoja de ruta para el cumplimiento normativo y la visibilidad en el mercado

06 diciembre 2024

La industria de la construcción está bajo una enorme presión para abordar su impacto ambiental. Las regulaciones estrictas están empujando a los fabricantes a proporcionar información transparente y confiable sobre el desempeño ambiental de sus productos. ¿El objetivo? Alcanzar ambiciosos objetivos climáticos globales para 2030. Este cambio está impulsado por datos estructurados, digitales y accionables que aseguran que los productos cumplan con los estándares de sostenibilidad y ganen visibilidad entre los prescriptores. En esta entrevista, Mattias Steinbichler, Director de Expansión y Socios de Datos del Grupo BIMobject, explica cómo el BIM (Modelado de Información de Construcción), las EPD (Declaraciones Ambientales de Producto) y las ACV (Evaluaciones del Ciclo de Vida) permiten a los fabricantes responder a estas exigencias.

Vuelve al comienzo