¿Qué son los mandatos BIM y qué países los requerirán en 2025?
Los gobiernos están haciendo del BIM un requisito obligatorio. Descubre qué está impulsando este cambio, cómo afecta a los fabricantes y dónde se implementará próximamente.
Del 23 al 25 de abril, BIMobject participó como event partner en la 8ª edición de REBUILD, el evento de referencia para la innovación en la edificación, celebrado en IFEMA Madrid. Nuestra presencia, tanto en el área expositiva como en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, reafirmó el compromiso de BIMobject con el impulso de la digitalización del sector y con el ecosistema de fabricantes y prescriptores que nos acompaña en esta transformación.
En un momento en que la sostenibilidad, la industrialización y la digitalización definen el rumbo del sector de la edificación, eventos como REBUILD se consolidan como plataformas clave para el diálogo, la innovación y la transformación de la industria. La edición de 2025, celebrada del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid, ha batido récords de participación, con 28.739 profesionales asistentes y más de 500 firmas expositoras, posicionándose como uno de los encuentros de referencia a nivel europeo en construcción industrializada y digitalización.
Como novedad institucional, este año el evento contó con la presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que se encargó de clausurar el acto "Hacia una construcción industrializada", anunciando una inversión de 1.300 millones de euros para el nuevo PERTE de vivienda cuyo objetivo será construir 15.000 viviendas industrializadas de media al año y llegar a las 20.000 anuales dentro de un decenio.
En este contexto, BIMobject participó activamente como event partner, reafirmando su compromiso con la modernización del sector, el impulso del entorno BIM y la generación de valor para fabricantes, prescriptores y demás agentes de la cadena constructiva.
La presencia de BIMobject en el área expositiva de REBUILD estuvo centrada en un espacio cuidadosamente diseñado para poner en valor a los fabricantes nacionales que ya forman parte de nuestra plataforma. Ubicado en el centro del Pabellón 10 de IFEMA, nuestro stand fue pensado no solo como punto de información, sino como un espacio de conexión y visibilidad para las marcas españolas que apuestan por la digitalización de su catálogo de productos.
Uno de los elementos más destacados fue una pared de más de dos metros de altura, en la que se mostraban los logotipos de todos los fabricantes españoles publicados en bimobject.com. Esta acción visual, directa y efectiva, atrajo la atención de numerosos visitantes y simbolizó el compromiso conjunto entre la plataforma y las marcas que ya están dando pasos firmes en la adopción del BIM como herramienta estratégica de crecimiento.
Durante los tres días del evento, el stand se convirtió en un punto de encuentro para múltiples perfiles profesionales: fabricantes consolidados en BIMobject, nuevos actores interesados en digitalizar sus productos, estudios de arquitectura en búsqueda de soluciones actualizadas, y profesionales técnicos que necesitaban acceder a objetos BIM fiables y actualizados para sus proyectos.
La participación de BIMobject no se limitó al espacio expositivo. También formamos parte del programa oficial del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, con una intervención clave a cargo de Mario Ortega, Managing Director de BIMobject para Iberia & LATAM.
En la sesión “BIM Platforms”, Mario Ortega presentó en primicia la nueva evolución de nuestra plataforma: Bim.com. Esta nueva etapa representa una respuesta a las necesidades actuales del sector: facilitar y hacer eficiente la gestión de datos de los productos de construcción en los proyectos. Para ello, BIMobject se ha unido a las soluciones Eando X y Prodikt para crear un nuevo ecosistema orientado a facilitar la prescripción y el uso de objetos BIM en entornos de diseño y planificación digital cada vez más exigentes.
En una segunda presentación realizada en el Estil Guru Theatre, Mario se centró en el uso estratégico del contenido digital en entornos de diseño, abordando una de las cuestiones más relevantes en el mundo BIM: la diferencia entre objetos BIM genéricos y objetos BIM de fabricante. Explicó cómo los objetos desarrollados por fabricantes aportan un valor mucho más elevado en términos de fidelidad técnica, fiabilidad, trazabilidad y capacidad de prescripción.
Conscientes de la importancia de facilitar el acceso rápido y directo a los contenidos técnicos durante un evento de estas características, desde BIMobject diseñamos y promovimos un folleto digital interactivo, específicamente orientado a REBUILD 2025. Este recurso incluía enlaces a las páginas de marca y objetos BIM de los fabricantes presentes en la feria y ya activos en nuestra plataforma.
Antes del evento, desde BIMobject se promocionó el folleto a través de una newsletter exclusiva enviada a los usuarios españoles de la plataforma, y a través de la red profesional LinkedIn. Durante el evento, el folleto podía ser descargado directamente a través de un código QR visible en el stand. Esta acción tuvo como objetivo principal multiplicar la visibilidad de los fabricantes, mejorar la experiencia de los visitantes y facilitar el acceso a las bibliotecas BIM y los catálogos de productos actualizados y listos para integrar en proyectos reales de los fabricantes publicados en BIMobject que participaban en REBUILD.
REBUILD 2025 representó mucho más que una feria comercial. Fue un entorno propicio para la conversación, la colaboración y el intercambio de ideas. Para el equipo de BIMobject, fue especialmente valioso poder reencontrarse en persona con muchos de nuestros partners y clientes actuales, con quienes pudimos revisar estrategias, analizar métricas de uso de sus catálogos digitales, y planificar próximos pasos de crecimiento.
Al mismo tiempo, establecimos contacto con numerosos fabricantes que aún no forman parte de la plataforma, pero que mostraron gran interés en explorar las oportunidades que el entorno BIM puede ofrecer para su negocio. Las consultas fueron variadas: desde empresas que buscaban asesoramiento sobre cómo empezar a digitalizar sus productos, hasta marcas que querían optimizar su alcance internacional a través de la plataforma.
También recibimos la visita de arquitectos, ingenieros y profesionales técnicos que nos trasladaron sus necesidades concretas a la hora de encontrar contenido BIM fiable, actualizado y con soporte técnico adecuado para sus proyectos. Este tipo de interacción directa es esencial para mantener una plataforma alineada con las expectativas y realidades del día a día de quienes diseñan y construyen.
La participación en REBUILD forma parte de una estrategia más amplia orientada a acompañar al sector de la construcción en su proceso de modernización. Desde BIMobject trabajamos con un objetivo claro: acelerar la adopción del BIM como estándar, apoyar a los fabricantes en su transformación digital y facilitar el acceso a contenidos técnicos de calidad a todos los profesionales involucrados en el diseño y la ejecución de proyectos constructivos.
Nuestra plataforma, ahora en proceso de transición hacia Bim.com, representa una solución integral para que los productos de la industria sean accesibles y cumplan con las diferentes normativas de sostenibilidad que impone la UE. Con la evolución de la plataforma hacia Bim.com, apostamos por una experiencia más conectada, más inteligente y más alineada con los flujos de trabajo reales del sector. Desde BIMobject trabajamos para que cada producto tenga su lugar en el mundo digital de la construcción y para que ese lugar no solo sea visible, sino también accesible, útil y relevante para los profesionales que diseñan y construyen el futuro.
¿Quieres explorar los objetos BIM de los fabricantes presentes en REBUILD? Accede aquí a nuestro folleto digital de REBUILD 2025. Incluye enlaces directos a sus páginas de marca y a los objetos disponibles para su descarga gratuita.
Si estás buscando nuevas formas de dar visibilidad a tu catálogo y conectar con prescriptores de todo el mundo, estamos aquí para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros.
Los gobiernos están haciendo del BIM un requisito obligatorio. Descubre qué está impulsando este cambio, cómo afecta a los fabricantes y dónde se implementará próximamente.
El ambicioso impulso de la Unión Europea hacia la sostenibilidad ha introducido una serie de normativas que afectan la forma en que se diseñan, construyen y mantienen los edificios. Para los fabricantes de productos de construcción, estas normativas generan nuevas exigencias por parte de arquitectos, prescriptores y desarrolladores que necesitan soluciones conformes para cumplir con sus obligaciones. Te ofreceremos una visión clara de estas normativas, tus obligaciones de cumplimiento y los plazos de implementación. Al finalizar, comprenderás mejor cómo afectan estas normativas a tus operaciones y cómo adaptar tus estrategias empresariales en consecuencia.
La industria de la construcción está bajo una enorme presión para abordar su impacto ambiental. Las regulaciones estrictas están empujando a los fabricantes a proporcionar información transparente y confiable sobre el desempeño ambiental de sus productos. ¿El objetivo? Alcanzar ambiciosos objetivos climáticos globales para 2030. Este cambio está impulsado por datos estructurados, digitales y accionables que aseguran que los productos cumplan con los estándares de sostenibilidad y ganen visibilidad entre los prescriptores. En esta entrevista, Mattias Steinbichler, Director de Expansión y Socios de Datos del Grupo BIMobject, explica cómo el BIM (Modelado de Información de Construcción), las EPD (Declaraciones Ambientales de Producto) y las ACV (Evaluaciones del Ciclo de Vida) permiten a los fabricantes responder a estas exigencias.